Una de las mejores maneras
de sobresalir en la Nueva Economía, es el Mercadeo en Red. Hay productos y
servicios importantes hoy en día, en todo el mundo, que necesitan ser promocionados
a las personas que los necesitan de forma que se pueda forman redes de socios y
consumidores. Las empresas se están uniendo cada vez más a esta corriente
económica ya que pueden usar el dinero que hubieran gastado en publicidad y promoción para pagar con este a
sus distribuidores para hacer que se corra la voz, haciendo así una relación
ganar-ganar porque todos ganan. Lo que significa que puedes convertirte en un
dueño de negocio o empresario a medida que tus redes incrementen. Hoy las
personas necesitan nuevas ideas y sistema mediante los cuales encontrar
libertad financiera, una de las
respuestas es el mercadeo en red. A medida que transcurre el tiempo muchos
entenderán que el mercadeo en red es una respuesta nueva para un mundo que cada
vez tiene menos seguridad.
Hay tres tipos de personas
en el Mercadeo en Red: los impostores, los amateurs y los profesionales.
Los impostores entran a este
negocio creyendo que es una lotería ya que quieren ganar grandes ingresos sin
hacer el más mínimo esfuerzo y luego los vemos diciendo blasfemias del mercadeo
en red tales como” eso no funciona”, o “eso es mentira”, o “allí nadie gana”. Los
amateurs son aquellos que comienzan entusiasmados y con buenas proyecciones
pero por la falta de capacitación no logran madurar financieramente, ni
obtienen los resultados esperados y desisten. Y el profesional del Mercadeo en Red
es una persona que es un experto en las habilidades necesarias para construir
una grande y exitosa organización de Mercadeo en Red.
Para tener éxito en este
tipo de mercado debes convertirte en un auténtico
líder porque necesitas hacerlo siguiente:
1.) Encontrar prospectos.
Para ello tendrás que presentarle la oportunidad de negocios a todos tus
familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo o estudio, y toda persona
que te atrevas a llegarle y establecer un contacto en frio para ofrecerle el
mercadeo en red.
2.) Seguimiento con tus prospectos.
Una vez que se haya establecido un contacto, comienza a darle información,
invitarle a alguna actividad referente con el producto a ofrecer o a las redes,
crear un círculo de amistad y confianza con la persona y ayudarla a que haga lo
mismo que tú haces.
3.) Promoverle los eventos de capacitación y
motivación. Es necesario promoverle los eventos programados por los
líderes y hacer hincapié en que asistan para que vean y escuchen las
recomendaciones e historias inspiradoras de las personas que ya han alcanzado un
nivel de éxito en este modelo de negocios.
4.) Capacitarse. El
hecho de que este de cuarto lugar n quiere decir que sea el menos importante,
al contrario es fundamental que el líder se capacite para así brindar a sus
socios y prospectos las informaciones necesarias para que ellos crezcan, ya que
si ellos crecen, tú también creces, por eso es un modelo económico muy
diferente a los tradicionales porque es de gran interés que todos ganen y
siempre continúen generando ingresos para que su red se mantenga sólida y
fructífera.
Edificación. Muchos se preguntaran, ¿qué tiene que ver la
edificación con los negocios? Y en realidad es que en este tipo de negocios que
se basa en liderazgo, la edificación se pone de manifiesto ya que debes
reconocer a tu líder como ejemplo a seguir, entendiendo que él quiere lo mejor
para ti y para tus prospectos, por eso es obligatorio seguir sus consejos,
respetarlo y tenerlo en alta estima como es merecido
No hay comentarios:
Publicar un comentario