miércoles, 30 de marzo de 2016

LIDERAZGO DEPORTIVO

El liderazgo y todo lo que ello implica es una de las habilidades más importantes de todo buen entrenador. Los intentos por comprender el liderazgo deben centrarse en él porque la gente se somete, mas que en el cómo una persona influye en otra. Schein (1970), decía que las personas se someten como consecuencia de un contrato psicológico; quiere decir que las personas hacen muchas cosas porque creen que deben hacerse, y que por aquello que realizan, deberán ser recompensados en forma de remuneración, regalos, o privilegios.
    En todo grupo humano, tiene que haber alguien que establezca las metas comunes, indique el camino y los métodos que deben seguirse; marque los roles correspondientes a cada uno de los integrantes del grupo, active emocionalmente a los deportistas para que cumplan con las metas prefijadas, y elimine los posibles problemas que puedan surgir. La figura que necesariamente debe llevar a cabo todas estas funciones, es el entrenador.
    Todos hemos aprendido a responder a la autoridad, mediante nuestras propias experiencias con nuestros padres, profesores, entrenadores, y otras figuras representativas; y en forma indirecta a través de los modelos ofrecidos por los medios de comunicación, libros, revistas, películas, música, etc. otros. 
El liderazgo proporcionado por el entrenador, es uno de los aspectos que puede contribuir a que el deportista supere las barreras psicológicas que le impiden conseguir un mejor rendimiento.
    No existen rasgos identificables de personalidad relativos a la categoría de liderazgo y a la eficacia del mismo en todas las situaciones; si bien es cierto que hay deportistas y/o entrenadores que estructuralmente tienen condiciones para ser líderes, también es importante lo situacionalmente específico de ese grupo, y en ese momento, para que dicho líder sea eficaz, ya que lo disposicional hace referencia a aquella conducta asociada a un entrenamiento dado, que puede variar de una situación a otra.
    Muchos entrenadores (en forma errónea) dicen: "...esta es la forma en que me entrenaron a mí, fue suficientemente buena para mí, así que será suficientemente buena para ellos..." (los deportistas).
    Esto quiere decir que muchos entrenadores de hoy (y deportistas de ayer) repiten formulas que pueden haber tenido resultado hace 15, 20 o 30 años atrás, y que hoy en general han quedado obsoletas.
 Por ejemplo en las décadas del 60, 70 y también los 80, muchos entrenadores de fútbol, se paraban frente a un grupo de jugadores, y proferían 4 insultos, 5 amenazas, o 6 gritos, y el grupo operaba (mas por temor que por respeto o admiración). Hoy, en el 2000, un entrenador deberá fundamentar su accionar, ya que seguramente habrá en el grupo mas de un integrante que le plantee su disconformidad, (si es que utiliza alguno de esos viejos métodos), que además de ser éticamente adecuado, es mucho más positivo que un deportista sienta respeto y/o admiración por su entrenador, que miedo, ya que el miedo genera dos posibles respuestas:
  •     Parálisis.
  •     Fuga.
    Y en ambos casos son perjudiciales para la práctica deportiva. 
Asi que es preferible que uses la motivacion, el entusiasmo y el respeto juntamente con la amistad para crear un vinculo lleno de armonia desde el vestuario hasta el terreno de juego.


Foto: Marcos Brindicci, Diario Depotivo Olé, 17/12/97.

Bibliografía
  • BALAGUER, Isabel (1994) Entrenamiento psicológico en el deporte. Albatros educación, Valencia.
  • WILLIAMS, Jean (1991) Psicología aplicada al deporte. Biblioteca Nueva, Madrid. 
  • http://www.efdeportes.com


martes, 29 de marzo de 2016

El Líder se Renueva




Cuando comienzas a emprender una actividad o negocio diferente y a compartir y capacitarte con líderes o personas de visión igual que tú, recibes muchas frases de otras personas tales como “te volviste loco”, o “te lavaron el cerebro” Y en realidad es que todo necesita un lavado, por ejemplo si usted compra un auto nuevo último modelo, por mas nuevo que sea si no se le hace su lavado periódicamente obviamente que se va deteriorando, nuestra ropa es otro claro ejemplo de que si no la lavamos se daña y hasta nuestra casa si no se le hace su aseo correspondiente viviríamos en suciedad, así nuestro coeficiente intelectual lo han contaminado con tantas informaciones negativas que no nos damos cuenta que nos han limitado muchísimo en cuanto al emprendimiento y el liderazgo se refiere, y es necesario renovarse desde la raíz, es decir desde el pensamiento ya que del pensamiento vienen las acciones y luego delas acciones los resultados, ósea que para modificar los resultados primero hay que modificar los pensamientos, cosa con la cual se logra con la renovación, inclusive  apoyándonos en la escritura bíblica ubicada en Romanos 12:2 que dice “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. La misma naturaleza que es creación de Dios nos enseña esto con una ave conocida como el águila, si ya que el águila puede llegar a alcanzar los 70 años de vida, pero antes de lograr eso primero ella presenta una etapa en que debe decidir entre la vida y la muerte, aunque todo parece lógico que cualquiera decidiera la opción de la vida, la diferencia es que el optar por seguir viviendo lleva consigo un gran y doloroso proceso de renovación, que comienza en la mitad de sus años de vida, ya que su pico afilado se encorva y se debilita de tal forma que ya no puede devorar sus presas, su vista ya no es tan clara, sus pezuñas con que también se doblaron y le es imposible atrapar las presas, y es allí donde se toma la difícil decisión de atravesar el proceso. Comienza por subir a la roca más alta donde nadie la perturbe, y se golpea el pico fuertemente hasta arrancárselo por completo, con el mismo dolor que está sintiendo hacen que sus lágrimas caigan constantemente y ellas mismas limpian su vista quedando aclarada como antes, luego con el pico nuevo que ya le ha crecido después de unos días se va arrancando sus pezuñas una a una hasta que al pasar los días le vuelven a salir como nuevas y por ultimo ya con las pezuñas nuevas se va quitando sus el plumaje una a una hasta que le vuelven a salir y cubren su piel, este proceso dura aproximadamente 150 días para terminar y salir renovada y volver a volar y ver desde lejos y atrapar presas como siempre, se dice que esta es la mejor etapa de su vida. Así que levántate en Fe y actúa porque los verdaderos líderes auténticos comprenden cuando es el tiempo de su renovación y van y enfrentan el proceso que les toque pasar con la mejor determinación y actitud, los mediocres quedan en el camino y no son capaces de alcanzar los mejores años de su vida porque no se atreven a superar metas, obstáculos e inclusive las críticas de los demás, así que si eres un líder que estás pensando en grande es hora de renovarte, toma la decisión y atrévete porque los mejores años bendecidos vienen para tu vida.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Eres un Líder, Eres un Águila







En muchas ocasiones observamos personas que se la pasan diciendo NO PUEDO, NADA ME SALE BIEN o ESTO NO ES PARA MI, y se dice de una forma tan sencilla y sin tomar en cuenta lo determinante que pueden ser las palabras en  nuestras vidas e incluso en la vida de otras personas y olvidamos que siempre seremos influyentes bien sea positiva o negativamente de acuerdo a lo que transmitimos. Tenemos un potencial increíble que muchos aun no descubren, y en realidad es que no hay edades, ni raza ni discapacidad física que detenga el éxito de una persona cuando quiere triunfar. La parábola del Águila que se creía Gallina así lo confirma, pues el águila que se había criado entre gallinas un día miro hacia el cielo y cuando vio volar aquella gran águila dijo: waaaao.. Quien tuviera esas enormes alas para volar así, sin saber que abriendo las suyas podía volar tan igual o mejor que la otra. Pero se siguió creyendo gallina y aun espera poder empollar un huevo. Es hora de que entiendas que no eres una gallina más, ERES UN AGUILA!. Así que saca el águila que hay en ti, descubre tu identidad, descubre tu liderazgo y ponlo en acción porque la comunidad te necesita y recuerda que naciste para estar en las alturas.

martes, 22 de marzo de 2016

LIDERAZGO EN EL NETWORK MARKETING (MERCADEO EN RED).






Una de las mejores maneras de sobresalir en la Nueva Economía, es el Mercadeo en Red. Hay productos y servicios importantes hoy en día, en todo el mundo, que necesitan ser promocionados a las personas que los necesitan de forma que se pueda forman redes de socios y consumidores. Las empresas se están uniendo cada vez más a esta corriente económica ya que pueden usar el dinero que hubieran gastado en  publicidad y promoción para pagar con este a sus distribuidores para hacer que se corra la voz, haciendo así una relación ganar-ganar porque todos ganan. Lo que significa que puedes convertirte en un dueño de negocio o empresario a medida que tus redes incrementen. Hoy las personas necesitan nuevas ideas y sistema mediante los cuales encontrar libertad financiera,  una de las respuestas es el mercadeo en red. A medida que transcurre el tiempo muchos entenderán que el mercadeo en red es una respuesta nueva para un mundo que cada vez tiene menos seguridad.
Hay tres tipos de personas en el Mercadeo en Red: los impostores, los amateurs y los profesionales.
Los impostores entran a este negocio creyendo que es una lotería ya que quieren ganar grandes ingresos sin hacer el más mínimo esfuerzo y luego los vemos diciendo blasfemias del mercadeo en red tales como” eso no funciona”, o “eso es mentira”, o “allí nadie gana”. Los amateurs son aquellos que comienzan entusiasmados y con buenas proyecciones pero por la falta de capacitación no logran madurar financieramente, ni obtienen los resultados esperados y desisten. Y el profesional del Mercadeo en Red es una persona que es un experto en las habilidades necesarias para construir una grande y exitosa organización de Mercadeo en Red.
Para tener éxito en este tipo de mercado debes convertirte en un auténtico líder porque necesitas hacerlo siguiente:
1.)  Encontrar prospectos. Para ello tendrás que presentarle la oportunidad de negocios a todos tus familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo o estudio, y toda persona que te atrevas a llegarle y establecer un contacto en frio para ofrecerle el mercadeo en red.
2.)  Seguimiento con tus prospectos. Una vez que se haya establecido un contacto, comienza a darle información, invitarle a alguna actividad referente con el producto a ofrecer o a las redes, crear un círculo de amistad y confianza con la persona y ayudarla a que haga lo mismo que tú haces.
3.)  Promoverle los eventos de capacitación y motivación. Es necesario promoverle los eventos programados por los líderes y hacer hincapié en que asistan para que vean y escuchen las recomendaciones e historias inspiradoras de las personas que ya han alcanzado un nivel de éxito en este modelo de negocios.
4.)  Capacitarse. El hecho de que este de cuarto lugar n quiere decir que sea el menos importante, al contrario es fundamental que el líder se capacite para así brindar a sus socios y prospectos las informaciones necesarias para que ellos crezcan, ya que si ellos crecen, tú también creces, por eso es un modelo económico muy diferente a los tradicionales porque es de gran interés que todos ganen y siempre continúen generando ingresos para que su red se mantenga sólida y fructífera.
Edificación. Muchos se preguntaran, ¿qué tiene que ver la edificación con los negocios? Y en realidad es que en este tipo de negocios que se basa en liderazgo, la edificación se pone de manifiesto ya que debes reconocer a tu líder como ejemplo a seguir, entendiendo que él quiere lo mejor para ti y para tus prospectos, por eso es obligatorio seguir sus consejos, respetarlo y tenerlo en alta estima como es merecido

lunes, 21 de marzo de 2016

Los Líderes son Soñadores




Un liderazgo sin sueños, sin metas, sin objetivos es un liderazgo vacío y hueco, sin motivación alguna, porque el líder debe buscar un motivo que lo impulse a avanzar y alcanzar grandes logros, el autor Robert T. Kiyosaki describe que hay cinco tipos de soñadores:
1.    Soñadores que sueñan con el pasado. Hay personas que cuyos mejores logros están en el pasado. Al Bundy, del programa cómico de televisión Married With Children, es un ejemplo clásico de alguien cuyos sueños están en el pasado. Para quienes no estén familiarizados con el programa, Al Bundy es un hombre que todavía revive sus días de preparatoria, cuando era estrella de futbol americano y anoto cuatro puntos en un juego: continua soñando con el pasado y para alguien que sueña con el pasado, la vida ha terminado. Y no solamente los que fueron estrellas del futbol, sino también aquellos que obtuvieron buenas calificaciones, fueron rey o reina de graduación, o se graduaron en una universidad de prestigio o pertenecido a la milicia. Está bien que tengas bonitos recuerdos de tu pasado pero si no haces nada más de allí se convertirá en tu excusa para quedarte en ese estado toda tu vida. Necesitas crear un sueño en el futuro que te regrese a la vida.
2.    Soñadores que solo tienen sueños pequeños. Solo tienen sueños pequeños porque tienen la seguridad de alcanzarlos, el problema es que aunque saben que pueden alcanzarlo, nunca lo hacen. A la larga puedes escucharlo decir: “Sabes, debí hacer eso hace años, pero nunca pude comenzar a hacerlo”. Este tipo de soñadores es el más peligroso. Viven como tortugas, guardados en sus propios cuartos. Si golpeas en el caparazón y tratas de mirar por una de las aberturas, por lo general atacan y muerden. Este tipo de soñadores solo viven su vida en su conformidad sin buscar metas atrevidas que los ayuden a superarse.
3.    Soñadores que han alcanzado sus sueños y no se han impuesto uno nuevo. Un amigo dijo una vez: “hace veinte años soñé convertirme en médico, lo hice y ahora estoy aburrido, me gusta serlo pero algo me falta.”
Ejemplo de alguien que alcanzo éxito su sueño y continua viviendo en el. El aburrimiento por lo regular indica que es tiempo de tener un nuevo sueño. Muchas personas cuando estudiaban soñaban son una carrera profesional y ahora que la tienen viven frustradas, es hora de un nuevo sueño y una nueva aventura.
4.    Soñadores que sueñan en grande pero no tienen un plan para alcanzar sus sueños… así que no alcanzan nada. Creo que todos conocemos a personas en esta categoría. Dicen: “Acabo de tener una revelación, déjame contarte mi nuevo plan”,  o “esta vez las cosas serán diferentes”, o “borrón y cuenta nueva”, o “acabo de escuchar de una nueva empresa que llego a la ciudad y está buscando a alguien con mi experiencia. Esta podría ser mi gran oportunidad”.
Muy pocas personas alcanzan sus sueños por su propia cuenta, por lo general se pasan la vida intentando cosas pero tratan de hacerlo solas por el miedo de que alguien les vaya a quitar la idea. Personas así deben seguir soñando en grande, encontrar un plan y buscar un equipo que tengan la misma visión en común que les ayude.
5.    Soñadores que sueñan en grande, alcanzan esos sueños y tienen otros más grandes. Debes buscar sueños que te hagan pensar en grande, y soñarlos, realizarlos y consolidarlos para luego pasar a otros sueños más grandes, uniéndote a personas en un pensar común para que de esta forma puedas ir creciendo considerablemente. Walt Disney es un gran ejemplo de ello, un hombre que donde nadie veía nada, él pudo ver a través de la imaginación grandes parque con muchas atracciones, por eso marco diferencia su frase “Piensa, cree, sueña y atrévete”, y Disney es hoy en día uno de los mejores parques de diversiones más grandes del mundo, y visitado por personas de diferentes países, incluyendo hoteles de lujo y hasta cuenta  con su propio canal de televisión que tiene alcance a nivel internacional, porque cuando hay una visión y seguidamente la acción, el resultado llega con su respectiva remuneración.
Se necesitan líderes soñadores en este tiempo que marquen la diferencia que se atrevan a impactar al mundo desarrollando su potencial, su capacidad y talento. Atrévete a soñar en grande y deja a un lado los paradigmas que se escuchan en las calles tales como “los inventos son de los chinos”, o “ya los ricos están completos”. Frases limitadoras que a la larga son de personas que nunca han tenido un sueño, y no saben lo que es triunfar en la vida y no quieren que otros logren sus metas, fíjate en los ejemplos inspiradores y exitosos que te guiaran a ser uno de ellos.