viernes, 27 de mayo de 2016

Siete pasos hacia el Éxito



1 – Haga el compromiso de crecer a diario
Uno de los errores más graves que cometen las personas es tener el enfoque equivocado. El éxito no llega por adquirir, con­seguir o avanzar.
Llega sólo como resultado del crecimiento. Si hace que su meta sea crecer un poco todos los días, no pasará mucho tiempo antes de comenzar a ver resultados positivos en su vida. 
2 – Valore más el proceso que los sucesos

Los sucesos específicos de la vida son buenos para tomar decisiones, pero es el pro­ceso de cambio y crecimiento lo que tiene valor perdurable.
Si usted quiere pasar al siguiente nivel, luche por mejorar continuamente. Atrévase a disfrutar del proceso, así como un árbol comienza con tan solo una semilla, y es necesario su crecimiento para la obtención de su fruto, así también su vida necesita madurar en el día a día, si quiere estar preparado para el momen­to en que lleguen los grandes desafíos.
3 – No espere inspiración
El gran basquetbolista ]erry West dijo: “No podrá conseguir mucho en la vida si sólo trabaja los días en que se siente bien”. La gente que llega lejos lo logra porque se moti­van a sí mismos y dan lo mejor de sí, a pesar de cómo se sienten.

Asuma el reto de vencer cada día sus emociones, realizando alguna tarea que no desea hacer, y conocerá el gran pago de la perseverancia. Recuerde: “No deje que sus acciones sigan sus sentimientos, haga que sus sentimientos sigan sus acciones”.

4 – Esté dispuesto a sacrificar el placer por la oportunidad
Una de las-lecciones más importantes que aprendí de mis padres es el principio, de “pague ahora, disfrute después”. Por todo en la vida hay que pagar un precio. Usted decide si lo pagará al principio o al final. Si lo paga al principio, entonces disfrutará enormes recompensas al final… y esas recompensas saben mucho más dulce.
5 – Sueñe en grande
No vale la pena soñar en pequeño. Robert J. Kriegel y Louis Pattler, autores de “Si no está roto, rómpalo”, aseguran: “No tenemos ni un indicio de cuáles son los límites de las personas. Las pruebas, los cronómetros y las líneas de llegada en todo el mundo no pueden medir el potencial humano. “
Cuando alguien anda en busca de su sueño, sobrepasará sus aparentes limitaciones.
6 – Establezca sus prioridades
Algo que, tienen en común todas las personas exitosas es que dominan la destreza de manejar su tiempo. Lo primero y más importante es que se organizaron a sí mismas.
Henry Kaiser, fundador de Kaiser Aluminum y Kaiser Permanente Healt Care, dijo: “Cada minuto ahorrado en planificación, le ahorrará dos en ejecución”. Nunca recuperará el tiempo perdido, por lo que debe sacar el máximo provecho de cada momento.
7 – Sacrifique para crecer
No se consigue nada de valor sin sacrifi­cio. La vida está llena de momentos críti­cos en los que tendrá la oportunidad de cam­biar una cosa que valora por otra. Espere esos momentos con los ojos abiertos y asegúrese siempre cambiar para bien, no para mal.
Si se dedica a seguir estos siete pasos, entones ira mejorando y tendrá éxito. Quizás su “crecimiento” no sea repentinamente muy obvio para otros, pero usted verá su progreso casi de inmediato. Aunque el reconocimiento de los demás podría llegar con mucha lentitud, no se desanime. Continúe esfor­zándose y al final triunfará.


Referencia: http://libroscristianosgratis.net/

Vive tu sueño


La mayoría de la gente con la que se encuentra John Maxwell tiene un sueño. De hecho, él ha preguntado a miles acerca de las aspiraciones más grandes que tienen. Algunos describen su sueño con gran entusiasmo y detalle. Otros se muestran reacios, casi avergonzados de hablar de ello. Independientemente de su celo o temor, la misma pregunta impulsa a cada persona que tiene un sueño: ¿Lo podré alcanzar? Tristemente, la mayoría de la gente no tiene idea de lo viable que su sueño es. Espera alcanzarlo, perola esperanza no es una estrategia. Lo que la gente necesita es una manera de poner a prueba su sueño. En ¡Vive tu sueño!, Maxwell trae a la realidad el tema del sueño personal. Brinda a los lectores dirección poderosa y práctica para sus vidas guiándoles a través de diez preguntas que les ayudarán a crear un camino claro y convincente hacia su sueño. 10 Preguntas que te ayudarán a verlo y obtenerlo: 1. La pregunta de la posesión: ¿Es este sueño realmente mi sueño? 2. La pregunta de la claridad: ¿Puedo ver mi sueño claramente? 3. La pregunta de la realidad: ¿Estoy dependiendo de factores bajo mi control para lograr mi sueño? 4. La pregunta de la pasión: ¿Me impulsa mi sueño a seguirlo? 5. La pregunta del camino: ¿Tengo una estrategia para alcanzar mi sueño? 6. La pregunta del personal: ¿He incluido a las personas que necesito para convertir mi sueño en realidad? 7. La pregunta del costo: ¿Estoy dispuesto a pagar el precio de mi sueño? 8. La pregunta de la tenacidad: ¿Me estoy acercando a mi sueño? 9. La pregunta de la satisfacción: ¿Me trae satisfacción trabajar para cumplir mi sueño? 10. La pregunta de la trascendencia: ¿Se benefician otros con mi sueño?

viernes, 13 de mayo de 2016

Cualidades e inspiracion del liderazgo autentico



Cualidades

Un auténtico líder está más interesado en la capacitación de los empleados que en dinero o poder personal y es guiado por la compasión y el corazón en todo lo que hacen. Mientras que muchos líderes auténticos pueden tener habilidades naturales, George hace hincapié en que cualquier persona puede convertirse en un auténtico líder a través del trabajo duro y desarrollando sus cualidades de liderazgo. Los auténticos líderes están dedicados al crecimiento personal continuo y comprometidos a construir relaciones duraderas y organizaciones fuertes.

Inspiración

Los auténticos líderes se inspiran en sus propias vidas. Un ejemplo: Starbucks, Howard Schultz su fundador se inspiró en la lucha de sus padres por la pobre salud, Starbucks en la primera compañía estadounidense en ofrecer opciones de atención médica a los empleados a tiempo parcial. Schultz conscientemente utilizó sus experiencias de la vida para construir una compañía que era un reflejo de sus valores personales.

Crecimiento personal

Un auténtico líder no tiene miedo de admitir sus errores y trabaja para superar las deficiencias. Al enfrentar sus debilidades y negarse a pactar con ellos, los auténticos líderes pueden encontrar la manera de superar sus debilidades y esto los hace más fuertes.

Ser auténtico

Un auténtico líder desarrolla su propio estilo de liderazgo, pero este estilo de liderazgo no debe ser demasiado rígido. Un estilo de liderazgo auténtico es aquel que puede adaptarse a las nuevas circunstancias y situaciones. También debe ser capaz de delegar cuando sea necesario y no tener miedo a cambiar la forma en que haces las cosas para adaptarse a diferentes situaciones. George sugiere que, para comenzar a desarrollar su estilo de liderazgo auténtico, debe comenzar por evaluar a sí mismo contra las cinco cualidades de un líder auténtico. Estas cualidades son: la comprensión de su propósito, la práctica de sus valores, lo que lleva con el corazón, el establecimiento de relaciones conectadas y demostrar la auto-disciplina.

Referencias

  • "Authentic Leadership: Rediscovering the Secrets to Creating Lasting Value"; Bill George; 2003
  • "True North: Discover Your Authentic Leadership"; Bill George; 2007

Los 9 rasgos del “Liderazgo Auténtico” de Jack Welch



Jack Welch es considerado uno de los mejores ejecutivos del siglo XX. Trabajó para la gigante General Electric desde el año 1960 hasta el 2001. Creció dentro de la compañía hasta convertirse en el CEO de la misma en el año 1981. Durante este tiempo, la compañía creció 4000% y su fortuna estimada en el año 2006 era de $720 millones.
En el libro “Jack Welch y las 4 claves del Liderazgo” el autor Jeffrey A. Krames nos informa sobre el “Modelo de Liderazgo Auténtico” de Welch. Este modelo consta de 9 rasgos* que según él, los líderes necesitan tener o desarrollar para ser líderes exitosos. Los rasgos son los siguientes:
1. Carácter/Integridad: Los líderes inspiran confianza. Lo que el líder piensa, dice y hace está perfectamente alineado. No existe disparidad.
2. Competencia/Ingenio: Lo líderes buscan la excelencia en todo lo que hacen. Invierten tiempo en convertirse en los expertos del tema que lideran. Gracias a esto y al desarrollo de su capacidad estratégica, demuestran una capacidad instintiva sobre los negocios y lo que debe hacerse.
3. Piensan Globalmente: Tienen la capacidad de elevar su pensamiento respecto a oportunidades o problemas a diferentes niveles. Pueden ver la flor, el árbol y el bosque a la misma vez.
4. Enfocados en los Clientes: Entienden que el negocio existe por los clientes. No permiten que la burocracia interna impida el crecimiento del negocio o la organización. Pueden en un momento estar en su escritorio como VP o Director, y al siguiente segundo entregando personalmente una caja para satisfacer a un cliente. El cliente es simplemente lo más importante.
5. Son receptivos a los cambios: Entienden que el cambio es inminente. Aceptan el cambio y lo promueven de ser necesario. Entienden las nuevas reglas del juego, enfrentan al cambio directamente y maximizan las oportunidades que el cambio ofrece.
6. Son buenos comunicadores: Trabajan consistentemente en sus habilidades como comunicadores. Son capaces de resumir y explicar claramente sus ideas. Saben escribir. Entienden que escribir es el filtro más importante para separar buenas y malas ideas.
7. Construyen equipos efectivos: Contratan y atraen al mejor talento. Son colaboradores. Colocan las relaciones por encima de las metas personales. Se aseguran que su equipo entrega resultados.
8. Cumplen sus objetivos: Se colocan metas que benefician a la organización y equipo. Son apasionados por el éxito así que son persistentes y no disfrutan el fracaso. Los líderes tienen un desempeño uniforme. Entienden que la actividad y la productividad no son sinónimos.
9. Transmiten energía y estimulan a los demás: Tienen una visión clara y logran comunicarla. Emanan altos niveles de energía consistentemente. Ellos demuestran que aman lo que hacen. El entusiasmo funciona como un “multiplicador” de la fuerza de trabajo de la organización.
¿Cómo te evalúas en esta lista? El liderazgo es un camino, no un destino. Con paciencia y determinación todos podemos mejorar en cada uno de los rasgos del “Modelo de Liderazgo Auténtico” de Jack Welch.