miércoles, 20 de julio de 2016

Siete señales de que eres un gran líder y aún no lo sabes


En cada uno de nosotros hay un líder potencial. Es por ello que el portal Inc elaboró una lista con señales de que ya eres un gran líder, aunque aún no te has dado cuenta.


1. Tienes una mente abierta
Mantener una mente abierta es un rasgo importante cuando hablamos de líderes. Si has encontrado a alguien que te ha dicho cómo hacer las cosas de manera más eficiente y te lo has tomado como una crítica constructiva, no me queda más remedio que aplaudirte.
2. Eres accesible
Si eres una persona que da más consejos a sus amigos y compañeros de trabajo de los que recibe significa que valoran tu opinión y eres un referente para pedir ayuda. Ser accesible es un gran calidad que tiene un líder.
3. Mantienes la sonrisa, incluso cuando es difícil
Mantener la templanza profesional es un excelente rasgo que muchos líderes tienen y muchas empresas buscan. Es importante mantener la calma y la situación bajo control.
4. Eres responsable, aunque no quieras
Hay algunos días en lo que sólo apetece quedarse acostado en la cama. Quieres quedarte allí y volver a dormirte. Hay algunos que no salen de la cama y dejan amontonadas esas tareas para otro día. Pero si no lo haces, eso se llama ser responsable.
5. Te mantienes firme
¿Alguna vez te has visto en una situación en la que alguien está pidiendo consejo y aunque sabes que no quiere oírlo, se lo das de todas formas? Pues eso está muy bien. Aunque a tu amigo no se lo parezca en ese momento, pero ésa es una gran cualidad de líder.
6. Eres seguro, pero nunca temes pedir ayuda o apoyo
Los grandes líderes no son perfectos. Confían en las decisiones que toman, pero no tienen miedo de pedir ayuda si la necesitan. Si eres consciente de ello, lo aceptas y sigues adelante con una mente abierta considérate un líder.
7. Tratas a todos por igual a pesar de lo que sientes
Sea donde sea, siempre intentas tratar a todas las personas por igual, independientemente de tus sentimientos. Ser un líder significa que debes ser capaz de tratar a todos con respeto, incluso si estás teniendo un mal día. No muchos pueden hacer eso.

sábado, 16 de julio de 2016

La esencia del liderazgo

Generalmente, los términos “líder” y “liderazgo” tienden a relacionarse con los términos “gerente” y “gestión”. La gestión es algo que se hace con las cosas: se puede gestionar un inventario, un sistema de calidad, un talonario de cheques o los recursos. La gestión no es algo que se haga con la gente. A los seres humanos se les lidera.
El liderazgo se puede definir como: “el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo, en la consecución de objetivos en pro del bien común”. El liderazgo consiste en una serie de destrezas que cualquiera puede aprender y desarrollar, si une el deseo adecuado con las acciones apropiadas.
Muchas veces, el liderazgo se confunde con poder y autoridad. El poder es “la capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que éste, aunque preferiría no hacerlo, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza”. Por el contrario, autoridad es “el arte de conseguir que la gente haga, voluntariamente, lo que tu quieres debido a tu influencia personal”.
Se puede estar en una posición de poder y no tener autoridad sobre la gente. Y a la inversa, se puede tener autoridad sobre la gente y no estar en una posición de poder. El poder su puede comprar y vender, se puede dar y quitar. La autoridad tiene que ver con lo que uno es como persona, con el carácter y con la influencia que ha ido forjando en la gente.
Si se recurre al ejercicio del poder, es porque ha fallado nuestra autoridad. El liderazgo consiste en lograr que la gente haga una serie de cosas. Cuando se pretende esto, se combinan dos dinámicas: la tarea (o los resultados) y la relación humana (las personas). Si se centra solo en la tarea, y no en la relación humana, se encontrará con cambios permanentes de personal, rebeldía, falta de calidad o bajo nivel de compromiso. La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas, fomentando las relaciones humanas. Los grandes líderes de verdad poseen el arte de construir relaciones que funcionan.
El ingrediente más importante para que una relación funcione es la confianza. Sin ella, es difícil, por no decir imposible, mantener una buena relación. La confianza es lo que permite cimentar los distintos elementos de una relación.
Otro ingrediente es saber escuchar. Cuando se corta a la gente y se le deja con la palabra en la boca, se emiten mensajes poco positivos: “si me cortan así la palabra, es evidente que no me están escuchando muy atentamente, puesto que ya tenían la respuesta en mente. No me valoran en absoluto, no valoran mi opinión, deben pensar que lo que tienen que decir es mucho más importante que lo que yo tengo que decir”.
El papel del líder no es mandar. Su trabajo es quitar los obstáculos que le impiden a su gente brindar un buen servicio a los clientes. Sin embargo, hay demasiados ejecutivos que, más bien, son un estorbo permanente. El líder es alguien que identifica y satisface las necesidades legítimas de su gente y elimina las situaciones que dificultan un buen servicio al cliente.
Una vez satisfechas las necesidades básicas, tales como el alimento, seguridad, identificación y autoestima (jerarquía de las necesidades, según Maslow), lo siguiente es la realización personal, que consiste en lograr que la gente pueda llegar a ser lo mejor que puede ser o que es capaz de llegar a ser. El líder debe empujar y animar a su gente a dar lo mejor de sí misma.
El liderazgo de largo plazo, el que aguanta la prueba del paso del tiempo, tiene que construirse sobre la autoridad. El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que se tiene para que las acciones sean consecuentes con las intenciones y para elegir el comportamiento. Con la voluntad adecuada, se puede identificar y satisfacer las necesidades legítimas y no los deseos de las personas que se dirigen. Cuando alguien satisface las necesidades de los otros, por definición, les sirve e, incluso, se sacrifica por ellos. De esta manera, se forja la autoridad o influencia sobre la gente. Entonces, es cuando se gana el derecho a ser llamados “LIDERES”
bibliografia: 
www.gestiopolis.com

viernes, 10 de junio de 2016

Las 3 p’s para forjar líderes determinados.


PDFImprimirE-mail

"Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia. El talento no puede; nada es más común que hombres fracasados con talento. El genio tampoco; el genio no recompensado es casi como un proverbio. La educación tampoco; el mundo esta lleno de negligentes educados. La persistencia y la determinación son la clave perfecta para elexito. El lema de “seguir adelante” ha solucionado muchos problemas de la raza humana." Calvin Coolidge.
En el mundo de hoy, los líderes son llamados a crecer, madurar y servir con humildad y determinación. Este es un llamado que va más allá de las habilidades, trata con las cuestiones del corazón, y busca un ferviente compromiso a largo plazo. Principios sólidos pueden hacer la diferencia en como el carácter de los líderes es formado y en el establecimiento de un legado significativo.
La cuestión más apremiante del liderazgo actual se refiere a la necesidad de tener líderes decididos y determinados; es decir, que puedan persistir hasta que la tarea sea alcanzada. Sin embargo, para lograr actuar con determinación, se requiere humildad.
Hay tres elementos claves que se correlacionan y funcionan juntos en la vida de los líderes, y que contribuyen a la formación de su carácter mientras la “determinación” toma lugar en el proceso. Estos elementos son Propósito, Pasión y Personas; los cuales son explorados a continuación:
PROPÓSITO
Es importante saber hacia donde uno va y porque va hacia allá. Las personas deben ser primero persuadidas por 2 cosas: Lo primero, es reconocer cual es la recompensa que espera tener al final del camino; esto proporciona un incentivo claro e inmediato. Muchas personas no saben porque hacen lo que hacen; y peor aun, lo hacen a conciencia. Lo segundo, es llegar a reconocer que hemos sido llamados a estar y mantenernos en una carrera en específico; esto proporciona enfoque. Es decir, es importante saber que estamos en el “estadio” correcto y que nuestras habilidades funcionan acorde con la disciplina en la que estamos participando.
Al tener claros estos dos puntos, el entusiasmo o la pasión serán obvios y contribuirán al cumplimiento de nuestro propósito en nuestra generación. John C. Maxwell, el reconocido escritor y conferencista contemporáneo en asuntos de liderazgo, se refiere a esto de la siguiente manera "si hay esperanza en el futuro, hay poder en el presente". (Maxwell, 1997).
PASIÓN
El concepto de pasión podría comenzar refiriéndose a palabras como fervor, fuego y celo. Jim Collins la describe como "resolución feroz". En su búsqueda para conseguir la respuesta acerca de los factores que hacen que una compañía pase de ser " simplemente buena” a convertirse en una “verdaderamente excelente", él concibió ideas de gran alcance sobre lo que él llama "Liderazgo de 5to Nivel " (Collins, J. 2001).
Sus resultados más importantes se refirieron a que los ejecutivos con más poder transformativo poseen una mezcla paradójica de humildad personal y una intensa determinación profesional. Según Collins, esta mezcla en ejecutivos dio lugar en las organizaciones a:
1. Éxito económico sostenido. Un dólar invertido en un fondo mutual de las compañías "verdaderamente excelentes" en 1965 vino a convertirse en $470 en el 2000-comparado a $56, el valor del mismo en las acciones del mercado en general.
2. Esfuerzo consistente y a largo plazo que generó un empuje creciente (no ocurrió de la noche a la mañana, o a través de un gran salto)
3. Alineación de gente disciplinada, pensamiento disciplinado y acciones disciplinadas.
4. Fuerte determinación a alcanzar éxito en lo que saben hacer mejor.
5. La habilidad de poder enfrentar la realidad y mantener simultáneamente absoluta fe en que los esfuerzos prevalecerán hasta el final. (Collins, J. 2001)
PERSONAS
El tercer elemento es de gran alcance y tiene que ver con un claro reconocimiento por parte del líder de que el propósito necesita ser logrado con la gente y a través de la gente. El liderazgo requiere, hoy más que nunca, una profunda comprensión del trabajo en equipo. El desafío más grande hacia la realización plena de este último elemento es una sociedad egocéntrica que ha estimulado a los líderes a que se enfoquen en su desarrollo personal, poniendo en peligro los intereses organizacionales. Se requiere humildad para dejar a un lado los intereses personales, y alinear todos los esfuerzos en ir tras un llamado que este por encima del llamado a alcanzar la grandeza personal. Los verdaderos líderes deben "fijar sus ojos en el horizonte", no solo en el “bottom-line” (Bennis, W. 1989); y entender así la necesidad de formar un equipo para alcanzar logros que estén mucho más allá de su propia capacidad. 
Determinación en Acción
En pocas palabras, los líderes necesitan tener un propósito que logre en ellos una pasión que les permita alinear a las personas de manera adecuada y en la dirección correcta. Como resultado, los líderes lograran el avance de las organizaciones y lograran consolidar el apoyo a cada persona para que logre maximizar su destino. J.S. Akhwari, el corredor del maratón de Tanzania que quedo en último lugar en las Olimpiadas de 1968 en Ciudad de México, nos da una idea práctica que facilita la comprensión de cómo funciona la "determinación apasionada". Ningún corredor que ha terminado en último lugar ha quedado tan atrás.
“Se lesionó mientras viajaba y entró al estadio cojeando con la pierna ensangrentada y vendada. Había pasado más de una hora desde que el resto de los corredores terminó la carrera. Sólo quedaban unos cuantos espectadores en las gradas cuando Akhwari terminó de cruzar la meta. Cuando le preguntaron por qué siguió corriendo a pesar del dolor, Akhwari contestó: «Mi país no me envió a México a iniciar la carrera. Me envió a terminarla.»" (ODB, 2003)
Esta increíble actitud de este atleta nos recuerda acerca de lo que significa asumir un compromiso a largo plazo. Él reflejó un profundo sentido de responsabilidad, que fue más allá de sus intereses personales. Asimismo en el mundo moderno de los negocios una transformación de gran alcance es necesaria en el corazón de los líderes, de una forma de pensar egocéntrica a una forma de pensar totalmente dedicada a servir. Este cambio de paradigma, aunque percibido como de dimensiones sobrenaturales, se esta estableciendo como un poderoso modelo de liderazgo, marcando una pauta visible y llamando la atención de un mundo inmerso en un “activismo diligente”.
Hoy más que nunca, las organizaciones dependen de la(s) persona(s) que esta(n) detrás de ellas dirigiéndolas. El éxito de cualquier emprendimiento o proyecto depende de la capacidad de la persona a cargo. Esta perspectiva impregna a diversas organizaciones incluyendo corporaciones, pymes y organizaciones sin fines de lucro.
El cambio de paradigma desde la persona que sabe "cómo" funciona el negocio hacia la persona "que" mueve el negocio, nunca ha sido tan evidente. Jim Collins, menciona en una entrevista que “la pregunta de “quien?” es la más significativa ahora. Pienso en eso siempre que tomo decisiones, si es referido a quién debo emplear o a quién contratar para renovar mi cocina. Todo depende del "quién". (Leadership Journal, 2003)

El punto es que la cuestión más apremiante detrás del éxito organizacional recae sobre el liderazgo, y es generalmente la credibilidad de los líderes la que mantiene "funcionando" la maquinaria organizacional; pero más importante aun es que esta misma credibilidad es la que inspira a la gente a lograr cosas más allá de sus propias expectativas.

La falta de determinación de parte de los líderes, está dejando un boquete en esta generación; y es por eso que los líderes deben hacer énfasis, hoy más que nunca, en una perspectiva holistica (sistémica) y de compromiso para liderar. Para desempeñar un rol de impacto positivo en la sociedad, se requiere de un modelo de verdadera integridad y que perdure. La realidad ha traído diversas perspectivas en la consolidación del nuevo paradigma del liderazgo; lo cual significa que se requieren líderes con integridad; es decir, que sean buenos en las tablas (ejecución-performance), pero también detrás de cámaras. Sin embargo, es más importante aun que permanezcan cumpliendo su deber para que comprueben que verdaderamente son dignos de confianza. No se trata solo de comenzar bien, sino también de terminar bien.

Los líderes de hoy requieren de una determinación extraordinaria para alcanzar apropiadamente la meta que les ha sido asignada. Un propósito claro en la vida del líder es la clave para alinear a la gente adecuada en la dirección correcta, para lograr avanzar organizaciones a un nuevo nivel, para impactar positivamente a esta generación y para dejar un legado digno.

por: Jesus Sampedro

lunes, 6 de junio de 2016

Nueve colombianas fueron premiadas como líderes en publicidad y medios


Fueron reconocidas en la industria publicitaria, el mercadeo y los medios de comunicación.

Magda Galindo, gerente ejecutiva de transaccionales de EL TIEMPO, fue una de las nueve mujeres que la revista Publicidad, Mercadeo y Medios en Colombia (P&M) destacó como líder en la industria de la publicidad, el mercadeo y los medios de comunicación en el país, con el galardón ‘Women to Watch’.
Galindo es pieza fundamental en todo el proceso de trasformación digital de esta casa editorial y responsable de negocios como Clasificados, CarroYA.com, Metrocuadrado.com y el Empleo.com, que ofrecen a sus usuarios la efectividad requerida en el ambiente digital. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en la gerencia de servicios publicitarios y productos digitales.
La revista, en alianza con Advertising Agency & Marketing Industry News (Ad Age), seleccionó a nueve colombianas visibles por su aporte al desarrollo en los medios de comunicación. Estas mujeres recibirán este jueves un galardón que las destaca por su trayectoria profesional, nivel de educación y liderazgo, y por ser promotoras en innovación e inclusión para lograr el bienestar de los consumidores colombianos.

Junto a Galindo fueron reconocidas este año María Fernanda Chinchilla, directora de mercadeo de Huawei Colombia; Paula Gaviria, vicepresidente de activación de marcas de Pragma; Luz Adriana Naranjo, directora de transformación estratégica de Inexmoda; Carolina Polo, gerente de mercadeo de la Compañía Nacional de Chocolates; Nancy Sánchez, co-fundadora y CEO de Milenium Group; Jimena Toledo, vicepresidente de estrategia y planeación de FCB Mayo; Diana Triana, directora creativa de J. Walter Thompson Colombia; Ana Lucía Vargas, gerente de mercadeo, comunicaciones y responsabilidad social de IBM Colombia.
El director de la revista P&M, Carlos Fernando Vega, afirmó que el programa 'Women to Watch' es una iniciativa que pretende promover en Colombia el empoderamiento de la mujer. “El ámbito laboral debe proporcionar estímulos para que ella tome el liderazgo de grandes o pequeñas compañías en una industria que cambia constantemente”, dijo.

http://www.eltiempo.com/


viernes, 3 de junio de 2016

16 FRASES DE LIDERAZGO

-Supongo que el liderazgo significó una vez tener músculos, pero hoy significa llevarse bien con la gente.-Mahatma Gandhi.
-Un líder es un vendedor de esperanza.-Napoleón Bonaparte.
-El liderazgo es la capacidad de traducir la visión en realidad.-Warren Bennis.
-Un líder es alguien que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino.-John C. Maxwell.
-La innovación diferencia un líder de un seguidor.-Steve Jobs
-El liderazgo es el arte de conseguir que alguien haga algo que quieres porque el quiere hacerlo.-Dwight D. Eisenhower.
-El que no puede ser un buen seguidor no puede ser un buen líder.-Aristóteles.
-El liderazgo es resolver problemas. El día en que los soldados paren de traerte sus problemas es el día en que has parado de liderarlos. O han perdido confianza de que puedes ayudar o han concluido que no te preocupas. Cualquier casa es un fracaso de liderazgo.-Colin Powell.
-Para manejarte a ti mismo, usa la cabeza; para manejar a otros, usa el corazón.-Eleanor Roosevelt.
-El liderazgo es una forma de pensar, una forma de actuar y, lo más importante, una forma de comunicar.-Simon Sinek.
-Sin iniciativa, los líderes son simplemente trabajadores en posiciones de liderazgo.-Bo Bennett.
-El buen liderazgo consiste en mostrar a la gente normal cómo hacer el trabajo de gente superior.-John D. Rockefeller.
-La calidad de un líder se refleja en las normas que establecen para si mismos.-Ray Kroc.
-El ejemplo es liderazgo.-Albert Schweitzer.
-Los líderes no crean seguidores, crean más líderes.-Tom Peters.
-El liderazgo es desbloquear el potencial de la gente para hacerlos mejores.-Bill Bradley.

viernes, 27 de mayo de 2016

Siete pasos hacia el Éxito



1 – Haga el compromiso de crecer a diario
Uno de los errores más graves que cometen las personas es tener el enfoque equivocado. El éxito no llega por adquirir, con­seguir o avanzar.
Llega sólo como resultado del crecimiento. Si hace que su meta sea crecer un poco todos los días, no pasará mucho tiempo antes de comenzar a ver resultados positivos en su vida. 
2 – Valore más el proceso que los sucesos

Los sucesos específicos de la vida son buenos para tomar decisiones, pero es el pro­ceso de cambio y crecimiento lo que tiene valor perdurable.
Si usted quiere pasar al siguiente nivel, luche por mejorar continuamente. Atrévase a disfrutar del proceso, así como un árbol comienza con tan solo una semilla, y es necesario su crecimiento para la obtención de su fruto, así también su vida necesita madurar en el día a día, si quiere estar preparado para el momen­to en que lleguen los grandes desafíos.
3 – No espere inspiración
El gran basquetbolista ]erry West dijo: “No podrá conseguir mucho en la vida si sólo trabaja los días en que se siente bien”. La gente que llega lejos lo logra porque se moti­van a sí mismos y dan lo mejor de sí, a pesar de cómo se sienten.

Asuma el reto de vencer cada día sus emociones, realizando alguna tarea que no desea hacer, y conocerá el gran pago de la perseverancia. Recuerde: “No deje que sus acciones sigan sus sentimientos, haga que sus sentimientos sigan sus acciones”.

4 – Esté dispuesto a sacrificar el placer por la oportunidad
Una de las-lecciones más importantes que aprendí de mis padres es el principio, de “pague ahora, disfrute después”. Por todo en la vida hay que pagar un precio. Usted decide si lo pagará al principio o al final. Si lo paga al principio, entonces disfrutará enormes recompensas al final… y esas recompensas saben mucho más dulce.
5 – Sueñe en grande
No vale la pena soñar en pequeño. Robert J. Kriegel y Louis Pattler, autores de “Si no está roto, rómpalo”, aseguran: “No tenemos ni un indicio de cuáles son los límites de las personas. Las pruebas, los cronómetros y las líneas de llegada en todo el mundo no pueden medir el potencial humano. “
Cuando alguien anda en busca de su sueño, sobrepasará sus aparentes limitaciones.
6 – Establezca sus prioridades
Algo que, tienen en común todas las personas exitosas es que dominan la destreza de manejar su tiempo. Lo primero y más importante es que se organizaron a sí mismas.
Henry Kaiser, fundador de Kaiser Aluminum y Kaiser Permanente Healt Care, dijo: “Cada minuto ahorrado en planificación, le ahorrará dos en ejecución”. Nunca recuperará el tiempo perdido, por lo que debe sacar el máximo provecho de cada momento.
7 – Sacrifique para crecer
No se consigue nada de valor sin sacrifi­cio. La vida está llena de momentos críti­cos en los que tendrá la oportunidad de cam­biar una cosa que valora por otra. Espere esos momentos con los ojos abiertos y asegúrese siempre cambiar para bien, no para mal.
Si se dedica a seguir estos siete pasos, entones ira mejorando y tendrá éxito. Quizás su “crecimiento” no sea repentinamente muy obvio para otros, pero usted verá su progreso casi de inmediato. Aunque el reconocimiento de los demás podría llegar con mucha lentitud, no se desanime. Continúe esfor­zándose y al final triunfará.


Referencia: http://libroscristianosgratis.net/

Vive tu sueño


La mayoría de la gente con la que se encuentra John Maxwell tiene un sueño. De hecho, él ha preguntado a miles acerca de las aspiraciones más grandes que tienen. Algunos describen su sueño con gran entusiasmo y detalle. Otros se muestran reacios, casi avergonzados de hablar de ello. Independientemente de su celo o temor, la misma pregunta impulsa a cada persona que tiene un sueño: ¿Lo podré alcanzar? Tristemente, la mayoría de la gente no tiene idea de lo viable que su sueño es. Espera alcanzarlo, perola esperanza no es una estrategia. Lo que la gente necesita es una manera de poner a prueba su sueño. En ¡Vive tu sueño!, Maxwell trae a la realidad el tema del sueño personal. Brinda a los lectores dirección poderosa y práctica para sus vidas guiándoles a través de diez preguntas que les ayudarán a crear un camino claro y convincente hacia su sueño. 10 Preguntas que te ayudarán a verlo y obtenerlo: 1. La pregunta de la posesión: ¿Es este sueño realmente mi sueño? 2. La pregunta de la claridad: ¿Puedo ver mi sueño claramente? 3. La pregunta de la realidad: ¿Estoy dependiendo de factores bajo mi control para lograr mi sueño? 4. La pregunta de la pasión: ¿Me impulsa mi sueño a seguirlo? 5. La pregunta del camino: ¿Tengo una estrategia para alcanzar mi sueño? 6. La pregunta del personal: ¿He incluido a las personas que necesito para convertir mi sueño en realidad? 7. La pregunta del costo: ¿Estoy dispuesto a pagar el precio de mi sueño? 8. La pregunta de la tenacidad: ¿Me estoy acercando a mi sueño? 9. La pregunta de la satisfacción: ¿Me trae satisfacción trabajar para cumplir mi sueño? 10. La pregunta de la trascendencia: ¿Se benefician otros con mi sueño?